Observatorio Electoral 2.012 Santiago Creel el presidenciable que más mensajes escribe en Twitter Este es el segundo de tres boletines que el Observatorio Electoral 2.012 publica para dar a conocer la actividad de los precandidatos del Partido Acción Nacional, previo a su próxima elección interna del 5 de febrero. Hoy se presenta un panorama general del desempeño del precandidato Santiago Creel Miranda en las redes sociales respecto de sus otros dos contendientes del blanquiazul. El precandidato panista ocupa el primer lugar en número de mensajes enviados en Twitter con 2 mil 877 tweets y sigue a 23 mil 308 personas, es decir, es el aspirante que más escribe en la red social y el que sigue a más personas en comparación de sus otros dos opositores panistas. No obstante esto, no le ha significado una mejora en su número de seguidores ya que es el menos popular de los presidenciables de Acción Nacional en Twitter, con 66 mil 174 seguidores. De la misma forma, mantiene la menor cifra de “amigos” en Facebook respecto a sus contendientes de partido, cuenta con 32 mil 617. Además de contar con el menor número de suscriptores en YouTube con 92. La gran mayoría de los tweets del precandidato se centran en dar a conocer sus actividades de campaña, las cuales básicamente tienen que ver con entrevistas en medios de comunicación y su participación en eventos públicos alrededor del país. El segundo tema de sus mensajes en Twitter es para mandar saludos a personas públicas y miembros de su partido. El tercero lo dedica a enviar agradecimientos por el apoyo a su campaña. El cuarto se enfoca en dar a conocer sus propuestas políticas en materia de protección social, tales como: la creación de un seguro de desempleo, pensiones, seguro médico de calidad, seguridad pública, programas de empleo temporal para recién egresados de escuelas, entre otros. En quinto lugar hace referencia a su postura política respecto a temas diversos. Santiago Creel emplea a las redes sociales también para divulgar información sobre su perfil profesional y responde a algunos de los comentarios que recibe a través de estos medios. Así mismo, publica vinculos a otros sitios donde el público puede obtener mayor información de sus actividades. No hace referencias específicas a sus contendientes panistas. La imagen del precandidato está asociada con aspectos de su trayectoria política. Por lo que no se aprecian elementos nuevos que permitan identificar una propuesta renovada que atraiga al electorado. Por tanto, vemos que su presencia en las redes sociales es una extensión de su desempeño político en otros medios de comunicación tradicionales. Desempeño de Santiago Creel en redes sociales con respecto a sus dos contendientes panistas: ![]() Resultados al 31 de enero de 2012 ![]() Resultados al 31 de enero de 2012 ![]() 31 de enero de 2012 Fuente. Datos obtenidos el 31 de enero de 2012 en: Aviso legal electoral: En términos de lo establecido por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los contenidos y difusión del Observatorio Electoral 2.012 no constituyen de ninguna forma la realización de actos de proselitismo electoral, actos anticipados de precampaña o campañas electorales de ningún partido político nacional, coalición, aspirantes, precandidatos o candidatos, así como tampoco implica el inicio anticipado o vulneración de algún plazo legal previsto por la autoridad electoral federal en concordancia con lo dispuesto por el Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral CG326/2011, y en este sentido, tampoco implica algún tipo de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos. |