Observatorio Electoral 2.012 Uso de redes sociales en campañas políticas pueden presentar ventajas a los partidos pequeños para compensar la diferencia en montos de financiamiento Al revisar la relación entre el número de suscriptores y reproducciones de YouTube con los montos para financiamiento asignado por el IFE a los partidos políticos en México, el Observatorio Electoral 2.012 ha identificado lo siguiente: El Partido Acción Nacional es quien hasta el momento lleva la delantera en el número de suscriptores de YouTube con 580 y 550 mil 868 reproducciones de videos. En la segunda posición se encuentra el Partido Verde Ecologista de México, que cuenta con 532 suscriptores y 441 mil 154 reproducciones de sus videos. Y en tercer lugar se ubica Nueva Alianza con 409 suscriptores y 141 mil 742 reproducciones. Por otra parte, PRI y PRD se encuentran en las posiciones subsecuentes. El Partido Revolucionario Institucional tiene 239 suscriptores y 31 mil 615 reproducciones y el Partido de la Revolución Democrática tiene 133 y 59 mil 554, respectivamente. Movimiento ciudadano no tiene reproducciones y el Partido del Trabajo no tiene presencia directa en esta red social de videos. Al hacer una comparación de los montos asignados por el Instituto Federal Electoral para el financiamiento público en el rubro de gastos de campaña 2012, puede observarse que el PAN recibe una cifra tres veces mayor que la que reciben partidos como el Verde o Nueva Alianza. Sin embargo, su presencia en YouTube es similar en reproducciones y suscriptores. Por lo que en caso de hacer una buena estrategia en el uso de estas tecnologías los partidos más pequeños podrían equiparar su presencia en estos medios, dado que no son tan costosos y les ofrecen acceso ilimitado en espacio y tiempo. ![]() Resultados al 30 de enero de 2012 ![]() Resultados al 30 de enero de 2012 Montos que corresponden a cada partido político nacional del financiamiento público para gastos de campaña en el año 2012 Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se determinan las cifras del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, para gastos de campaña y por actividades específicas de los partidos políticos nacionales para el año 2012 (CG431/2011) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de enero de 2012, disponible en Internet en la dirección: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5228305&fecha=09/01/2012 Fuente. Datos obtenidos el 30 de enero de 2012 en: Aviso legal electoral: En términos de lo establecido por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los contenidos y difusión del Observatorio Electoral 2.012 no constituyen de ninguna forma la realización de actos de proselitismo electoral, actos anticipados de precampaña o campañas electorales de ningún partido político nacional, coalición, aspirantes, precandidatos o candidatos, así como tampoco implica el inicio anticipado o vulneración de algún plazo legal previsto por la autoridad electoral federal en concordancia con lo dispuesto por el Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral CG326/2011, y en este sentido, tampoco implica algún tipo de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos. |