Observatorio Electoral 2.012 EPN es el precandidato más popular en Twitter pero el que menos twittea Al realizar un análisis del número de seguidores que tienen en Twitter los aspirantes presidenciales, en proporción del número de mensajes que éstos han enviado en la red social, el Observatorio Electoral 2.012 obtuvo los siguientes hallazgos: Enrique Peña Nieto, con 208 mensajes, es el precandidato que menos escribe a su público virtual de Twitter. Y de todos los contendientes a la Presidencia de la República es quien hasta hoy ha logrado obtener más seguidores en esta red social, ya que por cada “tweet” que emite logra atraer 1 mil 720 personas nuevas. En contraparte, con 2 mil 831 mensajes, Santiago Creel Miranda se distingue por ser el aspirante presidencial que más mensajes envía a sus seguidores. Paradójicamente, en comparación con sus contrincantes, es quien menos seguidores obtiene en esta red social. Debido a que, por cada mensaje enviado sólo consigue atraer a 23 personas nuevas. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador ha escrito 1 mil 495 mensajes en su cuenta de Twitter y por cada uno de éstos ha logrado conseguir 166 personas adicionales. La panista Vázquez Mota, por cada uno de sus 1 mil 543 mensajes enviados en la red social, ha logrado obtener 154 “followers”. Y Cordero Arroyo por cada uno de sus 1 mil 355 mensajes ha logrado obtener 73. ![]() Fuentes. Datos obtenidos el 26 de enero de 2012 en: Aviso legal electoral: En términos de lo establecido por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los contenidos y difusión del Observatorio Electoral 2.012 no constituyen de ninguna forma la realización de actos de proselitismo electoral, actos anticipados de precampaña o campañas electorales de ningún partido político nacional, coalición, aspirantes, precandidatos o candidatos, así como tampoco implica el inicio anticipado o vulneración de algún plazo legal previsto por la autoridad electoral federal en concordancia con lo dispuesto por el Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral CG326/2011, y en este sentido, tampoco implica algún tipo de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos. |